Tenis en 4 pasos
por Mundo Tennis
Desde el peloteo en 10 pasos a una cancha mas grande
A medida que la cancha se hace mas grande (de largo y ancho) los jugadores tienen que golpear un poco mas fuerte a la pelota y con mas altura por encima de la red. Ademas tendrán que moverse mas para jugar cada golpe. Se pueden utilizar las siguientes progresiones.
Progresión 1
Los jugadores juegan sobre una cancha de tamaño reducido de 3m. El entrenador puede permitir un servicio convencional suave para acostumbrarles a puntos de contacto diferentes.
- una cancha pequeña requiere golpes suaves y controlados. El punto de contacto sera delante del cuerpo. El movimiento de golpeo sera corto y la pelota debería pasar con un buen margen por encima de la red.
Progresión 2
Cada jugador juega desde su área de servicio
- Una cancha de tamaño reducido requiere un swing mas largo que los golpes efectuados sobre una cancha de 3m. El punto de contacto sera delante del cuerpo. El swing sera mas largo que en el paso 1 y la pelota debería pasar con un buen margen por encima de la red.
Progresión 3
Los jugadores juegan en media cancha de 18m.
- Una cancha de 18 m requiere un swing mas largo que para los golpes desde el área de servicio. El punto de contacto sera delante del cuerpo. El swing sera mas largo que en el paso 2 y la pelota debería pasar con un buen margen por encima de la red.
Progresión 4
Los jugadores juegan en media cancha de
- Una cancha de tamaño normal requiere de un swing mas largo que para los golpes desde el área de 18m. El punto de contacto sera delante del cuerpo. El swing sera mas largo que en el paso 3 y la pelota debería pasar con un buen margen por encima de la red.
Quizás te interese

Como planificar un calendario de torneos de tenis.
Facebook Google+ Twitter WhatsApp En esta guía se incluye una tabla de planificación de torneos realizada para ayudar a Entrenadores y padres a organizar su calendario anual de competiciones. A

Errores habituales en Tenistas y como solucionarlos
El análisis adecuado y la mejora de las tácticas y de la técnica son clave para maximizar el potencial.

Ejemplo de una semana de entrenamiento
Semana de entrenamiento Facebook Google+ Twitter WhatsApp Share on print Print Conclusión Entrenamiento técnico: 100 minutos Entrenamiento táctico: 100 minutos Entrenamiento físico: 100 minutos Entrenamiento mental: 100 minutos Total en

Objetivos Tácticos para los diferentes niveles de habilidad
Facebook Google+ Twitter WhatsApp INTRO. Algunos entrenadores parecen haber olvidado el aspecto táctico deljuego. Creen que la táctica debe aprenderse jugando partidos, y nodurante las sesiones habituales de entrenamiento. Ello

El desarrollo de la actividad motora en las diferentes etapas
Facebook Google+ Twitter WhatsApp Para no cometer errores en el entrenamiento físico de nuestro jugador debemos saber la evolución corporal y sus posibilidades de movimiento, se deben tener pautas de

Evaluación de los diferentes componentes
Facebook Google+ Twitter WhatsApp Parámetros Share on print Print