Prevención de lesiones en tenistas
por Mundo Tennis
Diagnosticar, tratar y/o rehabilitar no es el rol del entrenador de tenis. Sin embargo, un conocimiento practico de anatomía y fisiología básicas puede ayudar mas a los entrenadores para preparar practicas tenisticas seguras y estimulantes para sus tenistas.
Los entrenadores pueden usar unas cuantas estrategias muy simples, (ejemplo: calentamiento y vuelta a la calma) para reducir las posibilidades de que los tenistas sufran lesiones, como por ejemplo desgarro muscular, estiramiento ligamentoso excesivo, etc. Así como también preparar mejor a sus cuerpos para el antes y el después de una sesión de entrenamiento de tenis.
Facebook
Google+
Twitter
WhatsApp
Medidas
- Realizar un buen calentamiento.
- Introducir mayor amplitud de movimiento mediante estiramientos adecuados.
- Aumentar la fuerza progresivamente.
- Recibir masajes con regularidad si es posible.
- Utilizar calzado adecuado.
- Controlar el entrenamiento cuidadosamente, y organizar el descanso y la recuperación.
- Recordar el acronimo RICER (descanso, hielo, compresión, elevación y rehabilitación) para tratar lesiones.
Condiciones
1.Dolor en el talón (enfermedad de Sever)
- Evitar ejercicios que carguen excesivamente el talón, tales como saltar a la soga.
- Limitar al tenista la cantidad de carrera y arranque repentino (pique)
2. Dolor de rodilla (enfermedad de Osgood Schlatter)
- Limitar piques excesivos y saltos dentro del pre calentamiento y de la sesión de entrenamiento.
- Moderar la practica de voleas bajas y otros ejercicios que obligan a los tenistas a inclinarse muy bajo para devolver la pelota.
- Temporalmente evitar la acción explosiva brusca de la rodilla en el saque.
- Al practicar la posición de los pies o coordinación, regular el área de ejercicio a 2 mt.
3. Dolor de cadera
- Evitar ejercicios que tiran excesivamente de los sitios apofisiales alrededor de la cadera ( ejemplo: estiramientos)
4. Dolor en el codo interno
- Llevar a cabo un programa de elongación y reforzamiento de los músculos del antebrazo y un lento retorno al juego según se tolere.
5. Cartílago articular
- Asegurarse que los adolescentes tengan descanso adecuado entre las sesiones de entrenamiento y que la técnica sea enseñada y controlada correctamente.
6. Dolor patelofemoral
- Tomarse un descanso de las actividades que producen dolor, usar un soporte o aplicar una cinta McConell, y entrenar el cuadriceps y los músculos de la región poplitea con la ayuda de ejercicios estático.
7. Fracturas por estrés
- Evitar ejercicios con carga pesada y alta frecuencia ( por ejemplo: carrera de larga distancia, caminata subiendo y bajando colinas y escaleras, levantamiento de pesas)
- Evitar los elementos de carga que han causado la lesión ( saltar la soga, correr sobre superficies duras)
8. Dolor de espalda, espondilosis y espondilolistesis
- Calentar bien antes de sacar.
- Probar usar un corsé de tela o un conservador de calor lumbar.
- Abstenerse de enseñar un saque liftado a los tenistas muy jóvenes.
- Los tenistas deberían realizar un programa de fuerza y acondicionamiento de los músculos de la espalda y del centro del tronco.
9. Codo de tenista
- Efectuar un calentamiento adecuado y estirar los músculos extensores del antebrazo.
- Usar raquetas con una buena amortiguacion, de perfil ancho, de cabeza liviana y el grip acolchado mas grande que sea cómodo.
- Usar encordado de tripa de calibre fino o tripa sintética de buena calidad con baja tensión.
- Jugar con pelotas nuevas.
10. Pierna de tenista
- Se debe estimular a los tenistas a tocar el suelo con la rodilla al menos levemente flexionada para permitir que la región poplitea absorba algo de impacto, aplicando menos tensión sobre el gastrocnemio.
11. Lesiones de pie
- Los tenistas deben asegurarse que el calzado sea durable y de buen calce para minimizar el riesgo de lesión en el pie. Se pueden prevenir fácilmente los callos, las ampollas por fricción, las heridas del talón y el dedo de tenis si el calzado es del tamaño adecuado.