El ¨Burnout¨ en tenistas juveniles de competición
por Mundo Tennis
Casi el 50% de los tenistas jovenes sufren o han sufrido sintomas de «burnout» , aumentando la frecuencia con la edad y las exigencias competitivas.
Se identificaron varios predicadores personales y situacionales del «burnout» y mantienen una estrecha relación con el perfeccionismo.

Características de los jugadores agotados con el síntoma «Burnout»
Se esfuerzan menos durante el entrenamiento.
Menor motivación extrinseca.
Mas apático y encerrado en si mismo.
Menor probabilidad de usar estrategias de afrontamiento planificadas, especialmente la interpretación positiva.
Perciben que sus padres tienen expectativas muy altas y son mas críticos.
Son mas perfeccionistas y se preocupan por cometer errores.
Entrenan menos días.
Características del «Burnout»
Síntomas mentales:
Baja motivación
Imagen negativa
Sentimientos de aislamiento.
Problemas de concentración.
Frecuentes altibajos emocionales .
Baja energía física y mental.
2. Síntomas Físicos:
Sintomático: lesiones , falta de energía , enfermedad.
Asintomático: No hay síntomas físicos , no hay falta de energía ni signos de enfermedad.
Factores que llevan al «Burnout»
Problemas físicos , el jugador esta jugando mal
Sobreentrenamiento físico, emocional o mental.
Recuperación , sueño , nutrición o descanso inadecuados.
Demasiado tiempo dedicado al tenis.
Problemas con los viajes.
Dificultades para adaptarse a la escuela.
Insatisfacción con la vida social.
Influencia paterna negativa.
Expectativas inadecuadas no cumplidas.
Falta de disfrute.
Falta de motivación.
Deseo de conseguir otros intereses.
Personalidad no adecuada para el tenis de competición.
Fracaso percibido o falta de éxito percibido.
Algunos consejos para jugadores, entrenadores y padres
Consejos para jugadores:
Jugar por razones realmente personales.
Equilibrar el tenis con otros pasatiempos o actividades.
Si no hay diversión , no hay juego: tratar de hacerlo divertido.
Relajarse.
Disfrutar de tiempo libre.
Establecer metas desafiantes y realistas y recompensarse a uno mismo.
2. Consejos para Entrenadores:
Involucrarse personalmente y comunicarse eficientemente con los jugadores.
Valorar y aceptar la opinión de los jugadores.
Esforzarse por comprender los sentimientos de los jugadores.
Orientar a los jugadores hacia la tarea y crear un ambiente de entrenamiento que lo facilite.
3. Consejos para Padres:
Reconocer la cantidad optima y el tipo de animo.
Gradualmente , disminuir su grado de participacion.
Reducir la importancia del resultado.
Moastrar apoyo/empatia.
Seprar /aclarar el rol padre/entrenador.
Solicitar la opinion al jugador.
programar y compartir actividades no tenisticas con los niños.