5 claves de la final, según el entrenador de Thiem (Nico Massú).
por Mundo Tennis
1.El gran torneo de Dominic.
“Cuando uno llega a un torneo tiene la ilusión de hacerlo bien para demostrar el trabajo que se viene realizando. Los resultados de los últimos meses fueron muy buenos, siendo muy sólido en distintas superficies. Ha mejorado su regularidad, está jugando bien y haciendo muy simple su tenis, que eso a veces ayuda. Con el potencial que tiene, puede jugar de igual forma en canchas de tierra batida y en cemento, como ya ha demostrado aquí y en otros lugares”.
2. ¿ Ventaja sobre Djokovic?
“Desde que empecé a trabajar con Dominic, han jugado tres partidos muy cerrados, dos victorias para Thiem y una para Djokovic. Normalmente estos partidos se deciden por detalles muy ajustados, y el que los gestiona mejor es el que se lleva la victoria. Cada partido es distinto. Si analizamos los encuentros anteriores, es que ya tiene la experiencia de haberlo hecho, pero también Nole le ha ganado a Dominic. El domingo será otra historia, la final de un Grand Slam a cinco sets en Melbourne. La última vez que jugaron fue hace dos meses en Londres. Mañana hay que ir a jugar y tratar de luchar desde el arranque del partido hasta el último punto. Lo que pasó antes puede ayudar, pero lo más importante es lo que pase mañana”.
3. Montaña rusa de emociones
“Cuando hay un torneo de dos semanas, uno pasa por muchas sensaciones y por momentos de alegría o al revés, que te van marcando. Lo veo muy bien a Dominic, con muchas ganas. Parte del tenis es demostrar lo que pasa en la cancha, y él lo ha hecho muy bien. Le ha tocado jugar contra el n°1 Rafa Nadal, contra Zverev y ahora con Djokovic… Al final, uno se acostumbra a esto, porque entrenan mucho y juegan las mismas semanas todos los torneos”.
4. La regularidad
“Dominic ha jugado la final en dos de los últimos cuatro torneos grandes, además de la Nitto ATP Finals. Está peleando por meterse entre los tres primeros del mundo, y además cuenta con una edad muy buena: 26 años que mezclan la juventud con la experiencia. Por eso, pienso que las siguientes temporadas serán muy importantes para él”.
5. Recuerdos como jugador
“Cuando yo estaba en el circuito me tocó ver cómo empezaron Nadal y Djokovic. Tuve la oportunidad de verlos llegar y luego me tocó jugar contra ellos tambien, aunque siguen ahí en el circuito. Ahora estoy en la otra esquina, en el banco como entrenador con un jugador como Dominic. Es increíble el deporte y las sensaciones que te da. Es importante tener esa visión de haber jugado contra ellos. Le puedo decir a Dominic qué es lo que creo, lo que viví adentro de la cancha, aunque hayan pasado años. Mantengo mis sensaciones de haber compartido la cancha con ellos”.
Quizás te interese

Novak Djokovic revela las mayores motivaciones para continuar su carrera
La razón más importante es que me encanta, me gusta competir.

Roger Federer quedará afuera del Top 5 ATP en 2020
El maestro suizo Roger Federer anunció tristemente que se iba a perder toda la temporada 2020.

Novak Djokovic no está seguro de jugar el US Open 2020
El serbio dijo que la mayoría de los jugadores están pensando en no ir al US Open este año.

Nick Kyrgios: “No tengo el objetivo de ganar un Grand Slam”
Personalmente, creo que (contratar a un entrenador) es una pequeña pérdida de dinero porque creo que les pagan demasiado.

Rafael Nadal: “Hoy mi motivación no es el tenis”
Rafael Nadal reveló que su fuente de motivación está enfocado principalmente en ayudar a las personas que lo rodean.

Cómo Roger Federer se convirtió en el atleta más rico del mundo
Roger se convirtió en el atleta con más ingresos de 2020 dejando atrás a Cristiano Ronaldo, Lionel Messi y Floyd Mayweather.